El
chamanismo es una de las formas mas antiguas de espiritualidad
que existe en la actualidad.
El
vocablo chaman deriva del lenguaje Tungus originario de
Siberia y denomina así a la persona que hace viajes a la
realidad no ordinaria en un estado alterado de conciencia.
La
realidad ordinaria
es la que todos percibimos en nuestra vida cotidiana
(hay
una mesa, estoy en el jardín, veo flores, etc. ). La realidad
no ordinaria es cuando la misma ha sido alterada y puedes ver
lo que en general no ves en un estado ordinario de consciencia,
es una situación que moviliza y de
gran crecimiento espiritual.
Los
cambios de consciencia se obtienen por medio de la percusión
constante de un tambor también con maracas u otro
instrumento.
El
sonido de los tambores es la imitación de los latidos del
corazón.
Se
utiliza el tambor para favorecer la sanación y apertura de
nuestro corazón.
Las
maracas son la representación del sonido de la lluvia.
Son
instrumentos de limpieza y purificación.
Desde
tiempos primitivos el chaman fue una figura muy importante en
todas las civilizaciones.
La
practica del chamanismo es un metodología no una religión.
El
viaje chamánico es un método para acceder a realidades
espirituales y beneficiarnos del encuentro con nuestros espíritus
guías, protectores o maestros y animales de poder .
Es
una práctica universal, un viaje mágico de las conciencia
donde nos asociamos con nuestros espíritus, adquiriendo así
sabiduría y autosanación.
Los
viajes son definidos como herramientas de aprendizaje que nos
dan sanación,
enseñanzas
y visiones. A cada persona se le presenta en su experiencia lo
que necesita a nivel espiritual.
También
nos revitaliza, nos da poder y claridad para la resolución de
diversas situaciones que obstaculizan la vida cotidiana.
|